- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 19 Octubre 2023

Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (octubre 19, 2023)
El gobierno ha atendido a 57,220 mujeres que están fortalecidas para incrementar su producción de granos básicos, preciosos y forestería, fomentado la diversificación productiva, agroecología y los sistemas agroforestales.
Desde el Ministerio de Economía Familiar implementa programas y proyectos que garantizan el empoderamiento, la autosuficiencia y el liderazgo de las Mujeres del campo, reconociendo su aporte en la producción de los alimentos que llegan a la mesa de las familias.
En este sentido, 29, 600 mujeres han sido beneficiadas con el Programa Socio productivo Patio Saludable, produciendo alimentos orgánicos en huertos familiares y comunitarios.
De la misma manera, 9,640 mujeres trabajan en la reproducción de peces, procesamiento de carne de pescado y en el restablecimiento de reservorios y estanques artesanales.
En tanto, 21 mil mujeres del Corredor Seco se encuentran organizadas en 301 asociaciones para implementar tecnologías adaptadas a los cambios climáticos, que les permita mejorar la producción y asegurar la seguridad alimentaria.
4,500 mujeres recibieron equipos tecnológicos para la transformación y agregación de valor de frutas y hortalizas fortaleciendo sus emprendimientos y creando nuevas oportunidades de trabajo.
Asimismo, 78,254 mujeres productoras, emprendedoras y empresarias se encuentran organizadas en 2,645 cooperativas activas en todos los rubros. Actualmente existen 221 cooperativas en las cuáles todos sus miembros son mujeres, lo que representa la organización de 6, 415 socias.
Un total de 6,900 mujeres reciben asistencia técnica para emprender y fortalecer sus iniciativas de trabajo en el sector apícola, para la producción, transformación y comercialización, diversificando sus actividades económicas.
Desde el MEFCCA se acompañan a 77,050 mujeres para impulsar la producción pecuaria de bovino, porcino, avícola, ovino y caprino, aumentando la rentabilidad del hato. Más de 4,440 unidades de producción bovinas y avícolas en la agricultura familiar son lideradas por mujeres.
De la misma forma, 22 mil mujeres reciben asistencia técnica para emprender en la producción y reproducción de fauna y flora exótica, como alternativa potencial para prosperar.