VT Science - шаблон joomla Mp3
 (+505) 2266-1471
  • VTEM skitter
  • VTEM skitter
  • VTEM skitter
  • VTEM skitter

Managua. Por Harley Ezel, Facebook

El 18 de enero de 1867 nace el poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense, Rubén Darío, conocido como "El príncipe de las letras castellanas", autor de obras como: Azul..., Los Raros y Prosas Profanas y otros poemas.

Adornan verdes palmas el blanco peristilo;

los astros me han predicho la visión de la Diosa;

y en mi alma reposa la luz como reposa

el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

(Del poema "Yo persigo una forma"…)

Félix Rubén García Sarmiento nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua, hijo de José Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán. Fue bautizado el 3 de marzo en la Catedral de León; su padrino fue Félix Ramírez Madregil. Al cumplir los 2 años, es llevado por su madre a Honduras, junto a su nueva pareja Juan Benito Soriano, pero es traído de regreso por su tía Bernarda Sarmiento y su esposo Félix, quienes lo crían como su propio hijo. En esa familia el pequeño Rubén estuvo al cuidado de Ramona Guardado.

A la edad de 3 años Rubén aprendió a leer. Sus primeros libros fueron: "Las mil y una noches", la Biblia, las "Obras de Moratín", "Los Oficios de Cicerón" y "Don Quijote de la Mancha".

Rubén fue un niño prodigio, a su corta edad, había escrito muchos poemas.

Estudió en el centro educativo de los jesuitas de León, donde conoció a Luis H. Debayle, (conocido años después como "El Sabio Debayle"), con el que hizo una gran amistad. Al morir Félix Ramírez en 1871, pasa a estudiar al colegio público San Sebastián, donde fueron sus maestros Jacoba Tellería y Felipe Ibarra (padre del poeta, Salomón Ibarra).

A los 6 años de edad se entera que Rosa Sarmiento es su verdadera madre, y a los 8 años revive ese episodio al enterarse que su tío Manuel García, es su padre, quien nunca le demostró cariño alguno.

En 1876 conoce en casa de su tía Rita Darío a las hermanas Julia y Rafaela Contreras, con quienes hizo amistad. En 1879 asistió a una reunión, donde se presentó su primo, el pianista Pedro Alvarado Darío, hijo de su tía Rita y Pedro Alvarado, quien hizo una magistral presentación, siendo aplaudido por todos los asistentes, a Rubén le dijeron: "¿Viste como lo aplauden?", a lo que él respondió: "A Pedro lo aplauden aquí, a mí me aplaudirá el mundo".

Surge "Rubén Darío"

En 1880 por primera vez se publica un poema suyo, titulado "Una lágrima", en el periódico El Termómetro, dirigido por el historiador José Dolores Gámez, bajo el seudónimo de Rubén Darío, apellido de su familia paterna, quienes eran conocidos como "Los Darío". Poco después empezó a colaborar con la revista "El Ensayo", donde conoce al poeta Román Mayorga Rivas, con quien hizo una gran amistad y a quien le dedicó la oda "Naturaleza".

En ese mismo año, llegó a la ciudad un circo, donde Rubén conoció a la joven acróbata Hortensia Buislay (1869-1934), de quien se enamoró. Aquella niña fue un sueño y una ilusión, despertando en él los deseos de la carne que febrilmente se intensificaron al poder platicar con aquella niña norteamericana, detalla Augusto César Zelaya en su reportaje "Rubén y el circo, historia de un amor fugaz". Para tristeza de Rubén, el circo tuvo que marcharse. Hizo los intentos posibles para estar cerca pero tuvo que resignarse a ver marchar a la bella Hortensia Buislay.

Poco después se va a la capital donde es recomendado para que el Presidente Joaquín Zabala le otorgue una beca para estudiar en Europa. El 24 de enero de 1882 se presenta en el Palacio Presidencial en un acto solemne, donde lee su poema "El Libro", que no fue del agrado del mandatario, frustrando su sueños de ir a Europa, recibiendo solo una beca para estudiar en Granada, que Rubén no acepta.

Su musa, la garza morena

En ese mismo año, conoce en una reunión en casa de la familia Murillo, a una bella niña llamada Rosario, quien se convirtió en su musa inspiradora, llamándola "garza morena". Los jóvenes se hicieron novios pero la familia no lo vio con buenos ojos. Con la intención de casarse, sus amigos le ayudaron para que se fuera a El Salvador, donde estuvo bajo la protección del Presidente Rafael Zaldívar (1834-1903).

En San Salvador conoció al poeta Francisco Gavidia, volvió a ver a su amigo Román Mayorga Rivas y a su amiga de la infancia, Rafaela Contreras. También conoció a Refugio, una chica de 14 años, tímida y sonriente, gordita y sonrosada como una fruta, detalla Rubén en su libro "La vida de Rubén Darío escrita por él mismo".

El 15 de septiembre de 1882 se presenta en el Teatro Nacional de San Salvador, en la velada lírico-literaria de la Academia de la Juventud donde recitó el poema Diálogo, a dúo con su amigo Román Mayorga Rivas.

«En este sorprendente diálogo poético en El Salvador de 1882, Rubén Darío y Román Mayorga Rivas, dos autores nicaragüenses, debaten las diferencias entre "el amor de los campos" (Darío) y el "el amor de los salones" (Mayorga Rivas). En los países centroamericanos, este debate henchía los pechos de los poetas y eventualmente dividiría al movimiento modernista porque, en el fondo, es sobre las distancias entre una poesía que pinta el paisaje y los seres en su entorno natural, versus aquella poesía que habla sobre costumbres culturales importadas de Europa», detalla Jorge Ávalos de la revista La Zebra en su texto «Rubén Darío / Román Mayorga Rivas: "Los dos amores" (poesía)».

En 1883 regresa a Nicaragua, y reanuda su noviazgo con Rosario Murillo, con la que tiempo después tiene problemas, lo que ocasionó su alejamiento.

En 1885 escribe "Epístolas y Poemas" y con la idea de llegar a Estados Unidos.

Juan José Cañas (autor del Himno Nacional de El Salvador), le aconseja irse a Chile y con su ayuda y la de otros amigos.

El 12 de mayo de 1886 Rubén se va rumbo al sur, llegando al puerto chileno Valparaíso el 24 de junio. En Chile labora en el diario La Época, en donde conoce al joven poeta Pedro Balmaceda Toro, quien la ayuda a publicar su primer poemario "Abrojos" el 16 de marzo de 1887. Posteriormente publica "Rimas" y en el mes de agosto gana el primer lugar en el certamen literario Varela, con la obra "Canto Épico a las Glorias de Chile", publicado en diciembre del mismo año y dedicado al presidente José Manuel Balmaceda (1840-1891).

«Azul» inicia el Modernismo

En 1888 empieza a laborar en el diario El Heraldo. El 30 de julio de ese año, publica su cuarto libro titulado, "Azul...", que marca el inicio del movimiento denominado Modernismo, a pesar de que no tuvo el éxito inmediato, ganó la admiración de grandes poetas como Juan Valera, quien le dio una excelente crítica por medio de dos cartas publicadas en el periódico El Imparcial.

Poco después fue nombrado corresponsal del diario La Nación de Argentina (fundado en 1870). Siguió con el libro "Epístolas y Poemas", pero publicado bajo el título "Primeras notas", y el 5 de noviembre de 1888, muere su padre Manuel García a los 67 años.

En 1889 regresa a Nicaragua.

El presidente de El Salvador, Francisco Menéndez, le ofrece el puesto de director del periódico "La Unión" en San Salvador, donde se reencuentra con su amiga Rafaela Contreras, quien había publicado algunos cuentos bajo el seudónimo de "Stella". Inician una relación y contraen matrimonio el 22 de junio de 1890. Debido a un golpe de estado, Rubén sale rumbo a Guatemala.

En octubre publica la segunda edición de "Azul…" donde incluye el soneto alejandrino, "Caupolicán". En diciembre es nombrado director del periódico "El Correo de la Tarde".

En 1891 se va a Costa Rica y el 11 de noviembre nace su hijo, Rubén Darío Contreras.

En mayo de 1892, cuando se dirige a Guatemala, recibe un telegrama donde le informan que ha sido designado miembro de la delegación nicaragüense a la celebración del "IV Centenario del Descubrimiento de América" en España, país al que llega en septiembre. Hace amistad con grandes de la poesía española como: José Zorrilla, Emilia Pardo-Bazán y Gaspar Núñez de Arce. El 12 de octubre de 1892 Darío presenció en Madrid el gran desfile del Día de la Hispanidad y en noviembre parte de regreso a su tierra natal, donde llega a finales de diciembre.

Muere Rafaela, se casa con Rosario

El 26 de enero de 1893 muere su esposa Rafaela, que lo deja en una profunda depresión, consumiendo alcohol de manera excesiva. Al mes siguiente reanuda su relación con Rosario Murillo. Poco después, Andrés, el hermano de su novia, lo obliga a casarse con ella el 8 de marzo de 1893.

El 17 de abril Rubén es nombrado Cónsul de Colombia en Argentina, viaja con Rosario a Panamá pero ella enferma y regresa a Nicaragua. Darío continúa con su viaje, el 24 de mayo conoce en Nueva York al poeta cubano, José Martí.

En julio llega a París y conoce a su ídolo Paul Verlaine.

El 13 de agosto llega a Argentina para ejercer sus labores diplomáticas. El 26 de diciembre, nace su hijo Darío Darío, quien murió a pocas horas de nacido a causa de tétano, provocado por su suegra, Mercedes Rivas al cortarle el ombligo con tijeras sin desinfectar, según relató la propia Rosario en entrevista con Edgardo Prado, citada en el reportaje "La Rosario Murillo de Rubén Darío" de Magazine de La Prensa.

En 1894 funda –junto a Ricardo Jaimes Freyre– la Revista de América, saliendo su primera edición el 19 de agosto.

El 3 de mayo de 1895 muere su madre Rosa Sarmiento.

El 23 de mayo escribe el poema "La Marcha Triunfal", y el 20 de agosto es dado de baja de su cargo de cónsul, pero sigue como corresponsal del diario La Nación. Posteriormente labora en al diario La Tribuna y en El Tiempo, pero no obtenía suficientes ingresos, por lo que se emplea como secretario en la agencia de Correos y Telégrafos, donde conoce al joven poeta argentino, Leopoldo Lugones.

El 12 de octubre de 1896 publica "Los Raros". En diciembre publica "Prosas Profanas y otros poemas" y en 1897 escribe el cuento "El Hombre de Oro", del que publica tres capítulos en la biblioteca del argentino, Paul Grossac.

Francisca, su amor definitivo

El 22 de diciembre de 1898 llega a Barcelona, España y el 1 de enero de 1899 a Madrid como corresponsal de La Nación. Ahí conoce a poetas como Ramón del Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez, Francisco Villaespesa, Ramiro de Maeztu, Nilo Fabra, Miguel de Unamuno y Pío Baroja, con quien llegó a tener enemistad.

 Ese año conoce a la joven campesina Francisca Sánchez, Paca, con quien inicia una relación. Ella no sabía leer ni escribir, y Rubén le enseñó las letras.

En abril de 1900 viaja a Francia para dar cobertura a la Exposición Universal de París, donde conoció al poeta mexicano Amado Nervo, corresponsal de El Imparcial y al también poeta, Manuel Machado (hermano de Antonio), con los que hizo una gran amistad. También llegó a conocer al dramaturgo irlandés Oscar Wilde, en el Bar Calisaya.

En 1901 publica "España Contemporánea" y la segunda edición de "Prosas Profanas".

En marzo nace su hija Carmen Darío, quien muere a los pocos días de nacida a causa de viruela.

A finales del año publica "Peregrinaciones", con prólogo de su amigo Justo Sierra.

En 1902 conoce al poeta, Antonio Machado, hermano de Manuel. En julio publica la novela "La Caravana Pasa".

En marzo de 1903 es nombrado Cónsul de Nicaragua en París y miembro de la Comisión Nicaragüense de Límites.

En abril nace su hijo, Rubén Darío Sánchez, conocido como "Phocás, el campesino".

En 1904 viaja a Italia, Alemania, Austria, Hungría y publica "Tierra Solares".

En junio de 1905 muere su hijo Phocás por bronconeumonía.

Savias del otoño

Ese año publica "Cantos de Vida y Esperanza y otros poemas", editado por Juan Ramón Jiménez, "que encierra las esencias y savias de mi otoño", detalla el propio Rubén en su libro "La historia de mis libros".

En 1906 publica Opiniones. En julio es enviado a la Tercera Conferencia Panamericana en Río de Janeiro, Brasil. Con ese motivo escribió el poema "Salutación al Águila", que fue criticado por el escritor venezolano Rufino Blanco Fombona.

Ese año, su pareja Francisca sufre un aborto. Al año siguiente queda embarazada nuevamente.

Rubén publica la segunda edición de "Cantos de Vida y Esperanza" y el libro "Parisiana", una recopilación de sus artículos periodísticos.

El 5 de septiembre de 1907 le escribe una carta al poeta y catedrático español, Miguel de Unamuno, en donde le contesta de la manera más elegante al poeta español al llamarlo "indio", como sinónimo de ignorante o vulgar, lo que se conoció como "El Incidente".

El 2 de octubre nace su hijo Rubén Darío Sánchez, al que apodó "Güicho".

Publica ese mismo mes "El canto errante", que incluye los poemas "Momotombo" y "Campoamor".

El 23 de noviembre de 1907, Rubén regresa a Nicaragua para tratar lo de su divorcio de Rosario Murillo y sus honorarios como Cónsul. El 7 de diciembre visita Masaya, siendo recibido como el más grande de los nicaragüenses, y el 21 el presidente José Santos Zelaya lo nombra Ministro Residente de Nicaragua en Madrid, España, por recomendación de sus amigos Manuel Maldonado, Luis H. Debayle y José Dolores Gámez.

Divorcio frustrado

El 22 de enero de 1908 se aprueba la Ley Darío para facilitar el divorcio de Rubén, pero debido a una trampa de Rosario Murillo, la separación no se concreta, frustrando los planes del poeta de casarse con su amada Paca.

En marzo de 1908, estando de vacaciones con la familia Debayle en la isla de Corinto, le escribe un poema-cuento a Margarita Debayle y otro a Salvadora.

En abril regresa a España y presenta credenciales el 2 de junio ante el rey Alfonso XIII.

En 1909 publica "El Viaje a Nicaragua" e "Intermezzo Tropical".

En diciembre es derrocado el presidente Zelaya y Rubén renuncia a su cargo de embajador.

El 18 de enero de 1910 publica "Poema del otoño y otros poemas". El 25 de mayo, el diario La Nación publica el extenso poema "Canto a la Argentina" (escrito entre diciembre de 1909 y abril de 1910).

En septiembre llega a México como Ministro Plenipotenciario para celebrar el Centenario de la Independencia de México, pero por orden del presidente mexicano Porfirio Díaz, no se le permitió llegar a la capital.

Crisis y depresión

Después viaja a Cuba, donde tiene episodios depresivos e intenta suicidarse. El 8 de noviembre viaja a París y continúa su labor periodística.

En marzo de 1911 dirige las revistas "Mundial" y "Elegancia", de los hermanos Rubén y Alfredo Guido. En abril publica "Letras" y el 11 de noviembre muere su tía Bernarda Sarmiento.

En 1912 publica "Todo al vuelo" e inicia una gira promocional de las revistas que dirige. Viajó a Barcelona, Madrid, Lisboa, Río de Janeiro, Uruguay, Argentina, terminando en París en diciembre.

En septiembre de 1913 pasa un tiempo en Valldemosa en Mallorca, donde escribe "La Cartuja en Valldemosa" e inicia la novela "El oro de Mallorca", la cual deja inconclusa.

Tras recuperarse emocionalmente, después de muchos años, conoce a su primogénito Rubén Darío Contreras en Barcelona.

Se publica su libro autobiográfico "La vida de Rubén Darío escrita por él mismo", bajo el sello de la editorial Caras y Caretas, y en la revista "Mundial", el poema "Los Motivos del Lobo". Poco después se va a París a reunirse con Francisca y su hijo "Güicho".

En mayo de 1914 regresa a Barcelona y publica su último libro, "Canto a la Argentina y otros poemas", para ese entonces la salud de Rubén va desmejorando.

En julio de 1914 inicia la Primera Guerra Mundial, a raíz de lo cual es convencido por el orador Alejandro Bermúdez de viajar a Nueva York y dar conferencias pacifistas. Sin pensarlo, Rubén acepta y el 12 de noviembre llega a Estados Unidos, donde conoce al poeta nicaragüense Salomón de la Selva.

El 4 de febrero de 1915 se presenta en la Universidad de Columbia, junto a Bermúdez y de la Selva, en donde recitó el poema "PAX", siendo galardonado con una medalla y el ingreso a la Sociedad Hispánica.

Enferma y retorna a la Patria

Días después, Rubén enferma de pulmonía y es internado en el Hospital French. Tras recuperarse llega su hijo Darío Contreras, quien se había graduado de médico.

Debido a su situación crítica, Joaquín Méndez y Máximo Soto Hall, le explican al presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, la situación de Rubén. El presidente Estada lo manda a traer a New York. Llega a Guatemala el 20 de abril de 1915. El 29 de octubre participa en las fiestas de Minerva, donde recita el poema "Palas Athenea".

Días después llega Rosario Murillo para llevarlo a Nicaragua, después de haber recibido una carta donde la mandaban a llamar. Rubén viaja con ella y llegan el 26 de noviembre a Corinto. Se hospedan en casa de su amigo Francisco Castro, y el 9 de diciembre llega a Managua, quedándose en casa de su cuñado, Andrés Murillo.

Su salud se complica cada vez más. Es atendido por su amigo, el doctor Luis H. Debayle, quien se encarga de todo su tratamiento.

El 7 de enero de 1916 es trasladado a León y se instala en casa de su tía Bernarda.

El 10 de enero se confiesa ante el presbítero Félix Pereira y el 31 de ese mes, dicta su testamento, dejando como heredero universal a su hijo, Rubén Darío Sánchez. Fueron testigos Luis H. Debayle, Santiago Argüello y Francisco Castro.

Duelo nacional

La salud de Rubén se complica y entra en agonía, hasta finalmente fallecer el 6 de febrero a las 10:18 p.m., a la edad de 49 años. Las campanas de la Catedral sonaron para anunciar su paso a la inmortalidad. El gobierno decretó duelo nacional.

Francisca Sánchez, su amada Paca, se enteró dos días después por un periódico, pero debido a la falta de recursos no pudo darle el último adiós.

Rubén fue sepultado el 13 de febrero en la Catedral de León, en ese momento la orquesta del compositor Luis Abraham Delgadillo, ejecutaba el poema "La marcha triunfal".

Después del primer día de sus funerales, el doctor Debayle le extrajo el cerebro, que luego se disputó con Andrés. El caso llegó a manos de las autoridades, y el presidente Adolfo Díaz ordenó entregárselo a la viuda, Rosario Murillo. A raíz de ello, no se supo con exactitud el paradero del cerebro de Rubén, surgiendo varias versiones al respecto.

En 1960 el escultor Jorge Navas Cordonero, en entrevista a Alejandro Barberena, relata que fue él quien enterró el cerebro, por orden de Monseñor Simón Pereira y de Luis H. Debayle. Se hizo un hoyo de 3 cuartas de profundidad por 2 en cuadro y ahí se depositó la urna, detalló el escultor.

Rosario Murillo fue incluida en el testamento tras la muerte de Darío y por imperativo legal. Por eso se le otorgó una legítima de 1,600 reales por la obra literaria del autor, correspondiente a lo que había escrito mientras vivía en Nicaragua, detalla el diario "El Mundo" en su reportaje "Francisca Sánchez, la dueña del amor y de la obra de Rubén Darío".

Ciudad Darío

Rosario Murillo Rivas nunca volvió a casarse. Falleció el 23 de junio de 1953 a los 83 años.

Francisca Sánchez se casó en 1921 con José Villacastín y falleció el 6 de agosto de 1963 a los 84 años.

El 22 de julio de 1948, murió su Rubén Darío Sánchez a los 40 años de edad, a causa de tuberculosis.

El 9 de enero de 1970 murió su primogénito, Rubén Darío Contreras, a los 79 años, quien siguió sus pasos como periodista, poeta y escritor

El 25 de febrero de 1920 se le cambió el nombre a Metapa por Ciudad Darío, lugar donde nació.

El 24 de septiembre de 1933 se inauguró el Parque Rubén Darío en Managua, con la colocación de un monumento hecho por el artista Atilio Favilli y esculpido por el Maestro Bonzanno.

En 1940 la casa natal fue declarada monumento nacional, que también es un museo

En enero de 1942 se creó el Premio Nacional "Rubén Darío".

En febrero de 1947 se creó la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío.

En febrero de 1964 se inaugura en la casa de León el "Museo y Archivo Rubén Darío".

El 6 de diciembre de 1969 se inauguró el Teatro Nacional Rubén Darío.

El 27 de octubre de 1994, se decretó el 18 de enero como el Día Nacional del Escritor Nicaragüense, durante el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro.

En 2005 el PEN Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalión crearon el Premio Internacional de Literatura "Rubén Darío" y el Premio a la Excelencia Académica "Rubén Darío", haciendo la primera entrega el 22 de julio de 2006, en el marco del Día Nacional del Estudiante.

El 16 de marzo de 2016, Rubén es declarado Héroe Nacional, durante el gobierno del Presidente Daniel Ortega Saavedra.

Rubén Darío fue interpretado por el actor Daniel Holguín en la película, La Princesa Paca (2017).

Darío es considerado el máximo representante del modernismo literario en lengua española.

Ultimas Noticias

  • CGTEN-ANDEN-FNT CELEBRA ASAMBLEA NACIONAL

    Managua. Carlos José Martínez Hernández (diciembre 05, 2023) Más de un centenar de dirigentes de las distintas federaciones participaron este martes en una Asamblea Nacional realizada por...
    Leer más... 

    ESCUELAS PÚBLICAS CIERRAN AÑO ESCOLAR 2023

    Managua. ANDEN-FNT (noviembre 29, 2023). Los distintos centros de enseñanza pública realizaron este miércoles actividades culturales y recreativas para concluir este 29 de noviembre el Ciclo Escolar...
    Leer más... 

    CON BUEN SUCESO INICIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (noviembre 27, 2023) El Ministerio de Salud inició a tambor batiente la campaña nacional de vacunación, donde se pretende aplicar 425 mil dosis de...
    Leer más... 

    BACHILLERES DE RÍO SAN JUAN RECIBEN SU BONO COMPLEMENTARIO

    Managua. ANDEN-FNT (noviembre 22, 2023) Los jóvenes del departamento de Río San Juan empezaron a recibir este miércoles sus bonos de bachiller en las distintas delegaciones municipales de esa zona...
    Leer más... 

    NOMBRAN A NUEVA MINISTRA DE EDUCACIÓN

    Managua. ANDEN-FNT (noviembre 21, 2023) La vicepresidenta Rosario Murillo informó este martes que por acuerdo presidencial se ha aceptado el retiro por jubilación de la maestra Lilliam Esperanza...
    Leer más... 

    MINED EMPIEZA A ENTREGAR BONO COMPLEMENTARIO A MILES DE BACHILLERES

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (noviembre 20, 2021) Las autoridades del Ministerio de Educación empezaron a entregar este lunes el Bono Complementario a más de 70 mil bachilleres de...
    Leer más... 
  • ANDEN-FNT FIRMA CONVENIO COLECTIVO CON TECNOLÓGICO NACIONAL

    Managua. ANDEN-FNT La dirigencia nacional de ANDEN-FNT y las autoridades del Tecnológico Nacional renovaron el Convenio Colectivo que beneficia a miles de docentes y personal administrativo que...
    Leer más... 

    REALIZAN NUEVOS ENCUENTROS PARA CAPACITAR A DOCENTES SOBRE CONVENIO COLECTIVO EN OCOTAL Y JALAPA

    Managua. ANDEN-FNT (noviembre 18, 2023) La dirigencia de ANDEN sigue realizando reuniones con maestros y maestras de los distintos municipios del departamento de Nueva Segovia En el municipio de...
    Leer más... 

    DIPUTADOS RATIFICAN TLC CON REPÚBLICA POPULAR CHINA

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (noviembre 16, 2023) La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los gobiernos de Nicaragua y la República Popular China, fue ratificada por...
    Leer más... 

    JÓVEN NICARAGÜENSE GANA CONCURSO REGIONAL MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

    Managua. ANDEN-FNT (noviembre 15, 2023) El Diputado del Parlamento Centroamericano y Secretario General de ANDEN-FNT, profesor José Antonio Zepeda López, entregó este miércoles el premio a la...
    Leer más... 

    PRÓXIMA SEMANA ENTREGARÁN BONO A BACHILLERES

    Managua. ANDEN-FNT La Vicepresidenta Rosario Murillo informó que están por iniciar la próxima semana la entrega de bono complementario para los nuevos bachilleres. “Esta semana concluyen los...
    Leer más... 

    HACE 47 AÑOS CARLOS FONSECA PASÓ A OTRO PLANO DE VIDA

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (noviembre 8, 2023) Un 8 de noviembre de 1976 cayó en combate en Boca de Piedra, Zinica, el   Jefe de la Revolución Popular Sandinista, Comandante Carlos...
    Leer más... 
  • AFILIADOS A ANDEN-MASATEPE EN INAM RINDEN HONORES A CARLOS FONSECA

    Managua. ANDEN-FNT Maestros y maestras andenistas celebraron asamblea donde se eligió a los dirigentes para el periodo 2023 - 2024, consiguieron sacar una representación de todos los educadores y...
    Leer más... 

    RINDEN TRIBUTO AL MAESTRO GABRIEL, PRECURSOR DE LA EDUCACIÓN GRATUITA

    Managua. ANDEN-FNT (noviembre 2, 2023) El Ministerio de Educación (Mined) rindió homenaje este jueves a ilustres educadores del país con la colocación de ofrendas florales en sus sepulturas. Durante...
    Leer más... 

    PREVÉN MÁS LLUVIAS, ESTA VEZ POR UNA BAJA PRESIÓN EN MAR CARIBE

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (noviembre 1, 2023) Los aguaceros y las tormentas eléctricas desorganizadas sobre el centro del Mar Caribe están asociadas con una vaguada de baja...
    Leer más... 

    PAGARÁN EL AGUINALDO 24 DE NOVIEMBRE

    Managua. ANDEN-FNT (octubre 31, 2023) La Vicepresidenta Rosario Murillo, anunció este martes que el día 24 de noviembre los servidores públicos estarán recibiendo el pago del treceavo mes o...
    Leer más... 

    ATENCIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD PARA COMBATIR Y PREVENIR EL CANCER EN NICARAGUA

    Managua. RT (octubre 31, 2023) Nicaragua ha creado óptimas condiciones para que las mujeres puedan ser atendidas de forma gratuita y con calidad para combatir y prevenir el cáncer de mama, una...
    Leer más... 

    MAESTROS ANDENISTAS EN RÍO BLANCO COMPARTEN SOBRE EL CONVENIO COLECTIVO 2023-2025

    Managua. ANDEN.FNT (octubre 28, 2023) Maestros y maestras del municipio de Río Blanco organizados en CGTEN-ANDEN-FNT compartieron y realizaron un diálogo en armonía y alegría sobre el nuevo Convenio...
    Leer más... 
  • MAS DE 4 MILLONES DE ATENCIONES CON PLAN ESCUELAS SALUDABLES

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (octubre 27, 2023) Las autoridades sanitarias informaron este viernes que en seguimiento a las actividades del Plan Nacional “Escuelas Saludables”, al...
    Leer más... 

    GRAN GOZO EN MAGISTERIO NACIONAL CON REAJUSTE SALARIAL

    Managua. ANDEN-FNT Más de 161 mil trabajadores del Estado, serán los beneficiados directamente con el reajuste al salario desde el mes de noviembre anunciado por el gobierno de Nicaragua, acción que...
    Leer más... 

    ESTUDIANTE DE UNAN-MANAGUA GANA PREMIO REGIONAL A EXCELENCIA ACADÉMICA

    Managua. Carlos José Martínez, ANDEN-FNT (octubre 26, 2023) Rosa Herminia Treminio Castillo, estudiante de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas, recibió el Premio a la Excelencia Académica Rubén...
    Leer más... 

    SEPULTAN A MAESTRAS QUE MURIERON EN ACCIDENTE VIAL

    Managua. ANDEN-FNT (octubre 25, 2023) Familiares, amigos, docentes, autoridades locales y alumnos despidieron este miércoles con mucha tristeza a la profesora Ana de la Concepción Salinas, quien...
    Leer más... 

    MÁS DE 161 MIL TRABAJADORES DEL ESTADO RECIBIRAN AJUSTE SALARIAL

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (octubre 25, 2023) Los empleados públicos que devengan un salario de 40 mil córdobas o menos mensualmente, tendrán un reajuste salarial que será...
    Leer más... 

    MATRÍCULA SUPERA EL MILLÓN 700 ESTUDIANTES

    Managua. ANDEN-FNT   El Ministerio de Educación reporta 1 millón 723 mil 403 alumnos de distintas edades protagonistas de la matrícula para el ciclo escolar 2024, lo que representa el 96.3% de la...
    Leer más... 
  • ¡GRANDIOSO! ELIAN ORTEGA GANA MEDALLA DE PLATA EN JUEGOS PANAMERICANOS

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (octubre 21, 2023) El destacado taekwondista nicaragüense Elián Ortega, consiguió la medalla de plata en Poomsae Tradicional, en los Juegos...
    Leer más... 

    EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN NICARAGUA

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (octubre 19, 2023) El gobierno ha atendido a 57,220 mujeres que están fortalecidas para incrementar su producción de granos básicos, preciosos y...
    Leer más... 

    ANDEN-FNT CONDENA MASACRE EN PALESTINA

    Leer más... 

    ¡MÁS BUSES PARA EL PUEBLO!

    Managua. Por Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT Las relaciones con la República Popular China restablecidas el 10 de diciembre de 2021 han caminado a pasos de gigante, gritando adelante, aseguró la...
    Leer más... 

    COLEGIOS CONMEMORAN DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA NEGRA Y POPULAR

    Managua. ANDEN-FNT (octubre 12, 2023) Los distintos colegios del Distrito Tres de Managua conmemoraron este 12 de octubre el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, con la realización de...
    Leer más... 

    RECUERDAN A EDUCADORA ELENA ARELLANO

    Managua. ANDEN-FNT (octubre 11, 12023) Las autoridades del Ministerio de Educación (Mined) rindieron tributo a la educadora Elena Arellano en el 112 aniversario de su fallecimiento. La titular del...
    Leer más... 
  • NOMBRAN A DIRIGENTA DE ANDEN-FNT SUBDIRECTORA ACADÉMICA DE ESCUELA NORMAL EN CARIBE SUR

    Managua. ANDEN-FNT La dirigenta andenista, secretaria de asuntos laborales de ANDEN-FNT en el Caribe Sur, master Argelia Yorlene Amador Bojorge, fue nombrada por el Ministerio de Educación como la...
    Leer más... 

    ANDEN-FNT CON PARTICIPACIÓN DESTACADA EN JORNADA DE MATRÍCULA ESCOLAR 2024

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (octubre 06, 2023) Dirigentes, maestros y maestras de ANDEN-FNT, se incorporaron este viernes a la intensa jornada realizada en los distintos municipios del...
    Leer más... 

    DIRIGENCIA NACIONAL DE ANDEN-FNT EXPLICA CONTENIDO DE CONVENIO COLECTIVO

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (octubre 5, 2023) Los miembros del Ejecutivo Nacional de ANDEN-FNT sostuvieron un encuentro este jueves con dirigentes de esta importante organización magisterial,...
    Leer más... 

    INICIA PROCESO PARA MATRÍCULA DEL AÑO ESCOLAR 2024

    Managua. ANDEN-FNT (octubre 5, 2023) El Ministerio de Educación lanzó una jornada nacional para la matrícula del ciclo escolar 2024, con el compromiso de superar las metas de niños, jóvenes y...
    Leer más... 

    PAGAN SALARIOS ADELANTADOS A TRABAJADORES DEL MINED

    Managua. ANDEN-FNT (octubre 4, 2023) Todos los trabajadores del Ministerio de Educación recibieron este miércoles el pago del mes de octubre. "Este tipo de pago hace que podamos recibir nuestro...
    Leer más... 

    DIRIGENCIA DE ANDEN-FNT RINDE MERECIDO TRIBUTO A LA PROFESORA EVANGELINA RODRÍGUEZ

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (septiembre 30, 2023). La dirigencia nacional de ANDEN-FNT conmemoró este viernes 29 de septiembre el III aniversario del paso a otro plano de vida de...
    Leer más... 
  • CONOZCA LAS CLAUSULAS DEL CONVENIO COLECTIVO 2023-2025 FIRMADO POR ANDEN-FNT Y EL MINED

    Managua. ANDEN-FNT (septiembre 27, 2023) El Convenio Colectivo firmado por ANDEN-FNT y el Ministerio de Educación cubre a todos los trabajadores y trabajadoras de esa institución contratado de forma...
    Leer más... 

    CENTROS DE ENSEÑANZA CELEBRAN DÍA NACIONAL DEL MAÍZ

    Managua. ANDEN-FNT (septiembre 26, 2023) Alumnos, maestros, maestras y personal administrativo de los distintos centros de enseñanza celebraron este martes 26 de septiembre el Día Nacional del Maíz....
    Leer más... 

    AGRESIONES NO NOS AMEDRENTAN, NI NOS DOBLEGAN

    Managua. ANDEN-FNT (septiembre 26, 2023) El Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo aseguran que las agresiones que llaman con soberbia y altanería, “sanciones”, no nos definen, ni...
    Leer más... 

    EMPLEADOS PÚBLICOS RECIBIRÁN SALARIO A PARTIR DEL 3 DE OCTUBRE

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (septiembre 25, 2023) La vicepresidenta Rosario Murillo informó este lunes que a partir del 3 de octubre los servidores públicos estarán recibiendo su...
    Leer más... 

    ELIGEN A LOS MEJORES MAESTROS Y MAESTRAS DE PRIMARIA DE NUEVA SEGOVIA

    Managua. ANDEN-FNT (septiembre 25, 2023) El Ministerio de Educación eligió a los mejores maestros y maestras de primaria del departamento de Nueva Segovia. Categoría femenina Primer lugar: Cándida Rosa...
    Leer más... 

    REALIZAN OTRA JORNADA PARA RECORDAR AL COMANDANTE RICARDO MORALES

    Managua. ANDEN-FNT (septiembre 19, 2023) La dirigencia de ANDEN en el municipio de Diriamba participó en la reedición del entierro del Comandante Ricardo Morales Avilés. En la jornada conmemorativa en honor...
    Leer más... 
  • MAESTROS Y MAESTRAS RECUERDAN AL COMANDANTE RICARDO MORALES AVILES EN CARAZO

    Diriamba. ANDEN-FNT Docentes organizados en ANDEN en Carazo recordaron el 50 aviversario del paso a la inmortalidad del Comandante Ricardo Morales Avilés. Como parte de las actividades se realizó un...
    Leer más... 

    LA INDEPENDENCIA DE NICARAGUA

    Managua. ANDEN-FNT La independencia de Nicaragua ocurrió un 15 de septiembre del año 1821, cuando la en aquel entonces provincia de Nicaragua decide que era el momento de ser libre e independiente de España....
    Leer más... 

    LA GLORIOSA BATALLA DE SAN JACINTO

    Managua. ANDEN-FNT La Batalla de San Jacinto fue una batalla ocurrida el domingo 14 de septiembre de 1856 como parte de la Guerra Nacional en la hacienda San Jacinto, en la que 160 efectivos de las...
    Leer más... 

    REALIZAN DESFILES POR FIESTAS PATRIAS EN MANAGUA

    Managua. ANDEN-FNT (septiembre 2, 2023) Alumnos de los centros de enseñanza del Distrito III de Managua participaron con mucho entusiasmo en el desfile escolar en honor a la patria realizado la...
    Leer más... 

    SEPTIEMBRE “MES DE LA PATRIA”

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (septiembre 1, 2023) Los nicaragüenses despertaron este viernes con un estruendoso homenaje patriótico para marcar el inicio de septiembre. Con una...
    Leer más... 

    NICARAGUA Y CHINA FIRMAN IMPORTANTE ACUERDO COMERCIAL

    Managua. ANDEN-FNT (agosto 31, 2023) Mediante una ceremonia virtual Nicaragua y la República Popular China hacen historia con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) que permitirá un mejor y...
    Leer más... 
  • EMBELLECEN Y MEJORAN ACCESO A LA HACIENDA SAN JACINTO

    Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT             (agosto 29, 2023) El Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) inaugurará la restauración y mejoras hechas en la vía...
    Leer más... 

    REHABILITAN HOSPITAL EN SAN MIGUELITO

    Managua. ANDEN-FNT (agosto 29, 2023) El Ministerio de Salud inaugura este martes la rehabilitación del Hospital Primario de San Miguelito, Río San Juan, para atender en mejores condiciones a casi...
    Leer más... 
Loading Player...
Viendo:
Loading...

SFbBox by enter-logic-seo.gr

Noticias Internacional de la Educación

Noticia del canal electrónico no encontrada

Localízanos

ubicacion

Donde Estamos

Costado Norte Parque las Madres,
Managua - Nicaragua

Tel: (+505) 2266 - 1471
Fax: (+505) 2266 - 2871

Email: Contacto
Website: www.cgten-anden.org.ni