- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 09 Diciembre 2022

Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (diciembre 09, 2022)
Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron la mañana de este viernes una reforma a la Ley de Presupuesto General de la República 2022 a solicitud presentada por el Presidente Daniel Ortega y sustentada en la evolución positiva de la recaudación observada durante este año.
De acuerdo con la iniciativa presentada por el Ejecutivo, se estima que al concluir el 2022 los ingresos serán de C$112,790.9 millones, lo que significa un incremento de C$21,248.4 millones (23.2%) respecto a la meta inicial del Presupuesto y de C$10,151.2 millones (9.9%) con relación a la recaudación observada en 2021.
Con la modificación, se incorporan importantes ajustes al gasto con relación al presupuesto aprobado, con destino principalmente: Subsidios a los consumidores finales de combustibles de diésel y gasolina (C$3,942.7 millones) a partir del mes de marzo para apoyar la estabilidad de precios en todas las actividades económicas del país, ante la crisis de incrementos de los precios del petróleo; subsidios a los consumidores finales de energía eléctrica (C$3.0 millones); subsidios al agua potable (C$362.7 millones); subsidios al transporte a nivel nacional (C5178.3 millones); y subsidio a la importación de trigo para harina de pan (C$281.4 millones).
Estos subsidios que en conjunto alcanzan un monto de CS6,588.1 millones, o sea 42.0% del aumento del gasto con fuente interna y 44.7% del aumento neto del gasto de esta iniciativa de Ley, están orientados a proteger el ingreso disponible de los consumidores de escasos recursos, manteniendo estable los precios y tarifas a los consumidores finales.
Se prevé que, al Ministerio de Transporte e infraestructura, con aumento neto de C$2,493,3 millones con fuente Rentas del Tesoro, o sea 16.9% del incremento neto del gasto total, y con destino la construcción, rehabilitación, mejoramiento y revestimiento de carreteras, caminos intermunicipales, adoquinados, calles, drenajes y puentes.
Al Ministerio de Salud con aumento neto de C$1,466.1 millones, es decir 9.9% del aumento total del gasto, de los que C$2,260.7 millones corresponde a fuente Rentas del Tesoro y reducción de fuentes externa de 0S794.6 millones, con destino la fuente interna en insumos médicos y compra de vacunas contra el Covid-19 por C$1,019.2 millones, en proyectos de inversión y otros gastos de capital por C$5652.8 millones y en diversos gastos operativos C$588.7 millones.
Al INSS el monto neto de C$1,135.8 millones, equivalente a 7.7% del aumento neto del gasto total, de los que en apoyo presupuestario se destinan C$800.0 millones, para cubrir brecha financiera y de esta manera garantizar el pago de pensiones a los jubilados y gasto de prestaciones médicas.
A la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) por pago de deuda con el sector de energía eléctrica, para pago de pasivo laboral del Ministerio de Salud y al Banco Central de Nicaragua por pago de bien inmueble.
De esta forma el PIP 2022 pasa de C$17,140.7 millones del presupuesto aprobado a C$20,049.4 millones con esta modificación, es decir superior 17.0%, impulsados principalmente por el Ministerio de Transporte e Infraestructura, Ministerio de Salud e Instituto Nicaragüense de Deportes, entre otros.
Los ingresos tributarios continúan siendo la principal fuente de ingresos, representando el 92.5% del total, dentro de los cuales el Impuesto Sobre la Renta es el que más aporta con el 46.7% de los ingresos tributarios.
La recaudación esperada del IR se estima en C$48,752.8 millones, superior en CS$10,744.4 millones a la meta inicial del Presupuesto, mostrando una tendencia creciente… En relación a los impuestos indirectos, los mismos representan el 53.3% de los ingresos tributarios y se espera una recaudación de C$55,607.5 millones, lo que resulta superior en C$8,683.5 millones al Presupuesto inicial.
La proyección de la recaudación por IVA interno se estima en C$10,534.3 millones, superior en C$809.5 millones a lo aprobado inicialmente, en razón del comportamiento positivo de las ventas gravadas de IVA.