- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 02 Noviembre 2022

Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (noviembre 02, 2022)
Las autoridades educativas visitaron cementerios para colocar ofrendas florales en las tumbas donde descansan docentes destacados.
La mañana de este miércoles, la Ministra Lilliam Herrera y el asesor en temas educativos del MINED, Salvador Vanegas, rindieron tributo a la profesora Josefa Toledo, Miguel Ramírez Goyena, Lolita Soriano, Juan Bautista Arrién, Fidel Coloma y Edelberto Torres.
“Visitamos especialmente a nuestros maestros ilustres, nuestros maestros insignes, aquellos que dejaron huellas en el corazón de nuestra niñez, nuestra juventud. El Ministerio de Educación, la dirección superior trabaja incansablemente para continuar el legado de estos maestros y maestras”, dijo Herrera.
Recordó que la maestra Josefa Toledo, nació en Chontales, pero sus años de docencia los pasó en Managua donde fue sepultada.
“Fue una mujer empoderada sobre los derechos que nos consignan a nosotros las docentes. Fue la primera mujer que levanta su voz para que todas las mujeres tuviéramos derecho a la educación superior y fue la fundadora de la primera Escuela Normal en Managua”, señaló.
En tanto, Vanegas depositó flores en la tumba del profesor Fidel Coloma.
“Es uno de los maestros que más aportó a la elaboración de textos escolares. Los primeros textos de Educación Pública tenían siempre el sello de Fidel Coloma, escribiendo y aportando para las nuevas generaciones, aportando a la literatura, a la forma de comunicar la geografía y la historia de Nicaragua”, afirmó.
También se refirió al maestro Juan Bautista Arrién y dijo que el ministerio sigue esforzándose para dar una mejor educación a todos los nicaragüenses.
“Fue un ser humano comprometido con la educación como un compromiso de vida. Vino a Nicaragua de España como un cristiano comprometido con la educación, se quedó en Nicaragua y se volvió un nicaragüense amando este país y lo recordamos por sus escritos, por su valoración fuerte, denunciando los efectos del neoliberalismo en la educación en los años 90, señalando todo el desastre que hacía la política de privatización de cobros en las escuelas públicas, de maestros empíricos, del retroceso a todo el avance de la educación”, concluyó.