- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 15 Septiembre 2022

Managua. Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (septiembre 15, 2022)
El Comandante Daniel Ortega Saavedra, aseguró que ese pasado de extrema pobreza, de muerte y de guerra ya no volverá, quedó enterrado para siempre.
“Y ahora lo que tenemos es un pueblo viendo hacia la luz, tanto viendo hacia el futuro, caminando hacia el futuro, bajo el sol, bajo la lluvia, pero con alegría y con ese espíritu que nos dan nuestros héroes y nuestros mártires de la batalla que se libró en San Jacinto y en diferentes territorios de nuestro país, incluyendo batallas heroicas como la de Rivas”, señaló.
Durante el acto previo a los desfiles escolares en la Avenida de Bolívar a Chávez en esta capital, Daniel aseguró que independientemente a las condiciones económicas, sociales, aquí se acabaron aquellos tiempos, en donde la gente trabajadora, la gente humilde era discriminada, explotada y marginada.
“Y había una discriminación de clase, una discriminación racial también, racismo contra nuestras raíces indígenas, lo que sencillamente son actitudes, comportamientos, que no tienen nada de humano, ahora no, venimos avanzando, luchando siempre contra los que intentan restaurar lo que ya no volverá”, dijo.
El dirigente destacó la importancia de la paz en las distintas actividades de los nicaragüenses.
“La paz es fundamental para el trabajo, para la producción agrícola, para el desarrollo de la ganadería, para el desarrollo de todas las actividades económicas, industriales, de pequeñas empresas de medianas empresas, de la pequeñita empresa familiar, de la pulpería, de la fritanga, para que todo eso pueda funcionar en paz, pueda prestar su servicio en paz, para las actividades de esparcimiento”, dijo.
En este sentido, el dirigente sostuvo que el pueblo tiene derecho al esparcimiento, a la alegría, a la música, al baile, a la danza, al teatro, al canto y a todo lo que viene multiplicándose en nuestro país, donde no puede ser discriminado ningún nicaragüense.
Durante su intervención, Daniel envió un saludo a los habitantes de las diferentes comunidades de nuestro país.
Recordó que en medio de los conflictos, las rivalidades, luchando entre sí para dominar el mundo y disputándose estas tierras latinoamericanas y caribeñas, que no les pertenecían a ellos, ahí estaban los imperios.
Recordó que el filibustero William Walker y los yanquis vienen a Nicaragua traídos por nicaragüenses, que estaban enfrentados entre sí.
Fue en esas condiciones, ya Walker hecho presidente de Nicaragua, y en su toma de posesión ahí acompañado por Estados Unidos, ensangrentando nuestra patria y surgió, sí, la dignidad de nicaragüenses que no podían aceptar la dominación del expansionismo norteamericano, sostuvo el dirigente.
Ortega destacó la valentía del pueblo centroamericano para combatir a los invasores y es ahí donde se desarrolla la Batalla de San Jacinto.
Y en esa heroica Batalla de San Jacinto, bajo el mando del héroe de la patria, José Dolores Estrada, y el sargento héroe de la patria, Andrés Castro, con su valor, con su dignidad, con su patriotismo, lograron la derrota de los filibusteros, enfatizó el dignatario.
Miles de estudiantes de los diferentes centros educativos del país se dieron cita en este importante y emblemático sector de Managua para celebrar a la patria y la paz.
También presidieron esta actividad, la profesora Ramona Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), La titular del Ministerio de Educación Lilliam Esperanza Herrera, el ingeniero Arturo Collado, representante permanente de la UNESCO, Johana Flores del Ministerio de la Familia; Loyda Barrera directora ejecutiva de INATEC; Óscar Pérez del Instituto de la Juventud, Jessica Padilla del Ministerio de la Mujer, el director del Teatro Nacional Rubén Darío, Ramón Rodríguez e Iván Martínez, vicepresidente de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), entre otros invitados.