- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 03 Agosto 2022

Managua. Por Carlos Martínez Hernández, ANDEN-FNT (Agosto 03, 2022)
La titular del Ministerio de Educación, profesor a Lilliam Esperanza Herrera informó este miércoles que el primer semestre cerró con cifras del 98 por ciento de permanencia, el 93 por ciento de aprobación y una media nacional de entre 87 y 88 por ciento de la asistencia promedio.
Expresó que se ha iniciado el segundo semestre con buen pie, con una solidez increíble, y agradecimiento profundo a las madres y padres de familia por confiar en el sistema educativo, que está enfocado siempre en el aprendizaje y centrado en el ser humano.
Asimismo, la funcionaria agradeció esa apertura que han tenido los docentes en todos los espacios.
“Estamos viendo en las redes como hemos dinamizado este proceso educativo donde realizamos actividades culturales, artísticas, clases y todo lo que tiene que ver con el aprendizaje”, dijo Herrera.
En cuanto al segundo semestre informó que desde el 21 de julio se ha avanzado y “vamos sosteniendo las cifras, estamos sosteniéndolas, pero necesitamos avanzar un poco más y eso tiene que ver con todos los docentes, la práctica educativa, pedagógica y todos los directivos escolares”.
La profesora Herrera dijo que se están preparando para comprar juguetes, con una inversión de 200 millones de córdobas, para antes de finalizar el año. El Presidente Daniel Ortega ha instruido que a los niños y niñas que han permanecido, que están en las aulas de clases pero que han logrado pasar su año escolar, les sea entregado su juguete”.
También comentó que se acaba de lanzar la nueva estrategia de cambio del sistema de evaluación de los aprendizajes.
“Estamos preparando cartillas, preparando todo un proceso para indicar que nuestro aprendizaje debe ser de conocimientos, pero no centrado en la memoria, sino centrado en el aprendizaje, ¿Cuánto aprende mi niño? ¿Cuándo ha avanzado?, los niños de primer grado ya en agosto deben de estar leyendo”, puso de ejemplo.
En este sentido dijo que esto implica un cambio de actitud, mente y corazón del maestro, explicando que puede ser que un alumno tenga 100 pero no aprendió y viceversa, puede ser que tenga 60 y aprendió mucho, “eso implica la evaluación”.
En cuanto al programa de inglés ya se está brindando hasta 5 grado, ya el próximo año llegará a sexto grado.
“Estamos evaluando, y los muchachos van en B1 según el marco común europeo, es un estándar internacional que va dando la pauta para ver cuánto han aprendido los muchachos y cuánto necesitan aprender”, dijo la ministra.
“El año que viene, Nicaragua contará con la primera generación de estudiantes que van a transitar a séptimo grado con inglés. Estamos haciendo una medición constante, un sondeo constante en todas las materias”.
Reducción del empirismo
La titular del MINED abordó el tema del empirismo en los docentes, “la brecha se va cerrando solo falta un 2 por ciento y estamos acelerando los pasos”, comentó.
El Ministerio de Educación trabaja en festivales regionales. El 12 de agosto se realiza el II festival regional de publicaciones educativas a celebrarse en Bluefields.
En cuanto a las mejoras en espacios escolares, el Ministerio de Educación lleva un ritmo de 3 centros educativos cada semana y otros que van iniciando el proceso de rehabilitación. Dijo la ministra que son casi 300 millones de córdobas invertidos en el primer semestre y otros 300 millones este segundo semestre.
Se mejoraron las aulas de clases, en Bilwi, Carazo, Masaya, Chinandega. Además de las aulas todos los niños están sentados en pupitres cómodos.