- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 29 Junio 2022

Managua. Por Carlos Martínez Hernández/ANDEN-FNT (junio 29, 2022)
Maestros y maestras miembros de la Confederación General de Trabajadores de la Educación de Nicaragua (CGTEN-ANDEN-FNT), conmemoraron y celebración con mucha pompa el Día del Maestro Nicaragüense con actividades culturales en los distintos municipios del país.
También se entregó el Bono Complementario por parte del Gobierno Sandinista, que reconoce la labor del magisterio nacional para ir avanzando en mejorar la educación y el desarrollo del país.
Reivindicación del magisterio
El profesor José Antonio Zepeda López dijo que en el 2007 se restituyó el derecho a tener una educación pública gratuita, actualmente el reto es tener una educación pública gratuita, pero con calidad.
En este sentido, el líder de ANDEN-FNT expresó que lo primordial es que los estudiantes tengan un aprendizaje con calidad y para eso el referente es quién enseña, que en este caso es el maestro o la maestra, y si no está preparado, no tiene iniciativa, no tiene creatividad, no tiene forma para motivar la clase, los aprendizajes son monótonos y no tienen esa generación de creatividad entre los muchachos y las muchachas.
Expresó que el principal objetivo que ha tenido el gobierno con el magisterio es que es sujeto de las transformaciones educativas y ese es la principal reivindicación.
“Sólo este modelo revolucionario, solo este gobierno sandinista, solo una política bien dirigida por nuestro Presidente el Comandante Daniel es lo que permite hoy de manera integral ver todo ese esfuerzo”, dijo Zepeda.
El gobierno tiene una política integral que camina de manera paralela en infraestructura, la capacitación y actualización, el mejoramiento de vida de los educadores y obviamente la estrategia de país.
En el seno de la Asamblea Nacional se hizo mención especial como un reconocimiento al trabajo que desarrolla el magisterio nacional.
La diputada Ángela Espinoza, Presidenta de la Comisión de Educación, saludó a los docentes por aportar sus esfuerzos y cariño al desarrollo de Nicaragua.
Destacó que uno de los principales logros del magisterio nacional es haber logrado estabilidad laboral e incremento salarial periódicamente, se ha disminuido considerablemente el nivel de empirismo y se ha elevado la capacidad profesional de los maestros con licenciaturas, postgrados, diplomados en ciencias de la educación y otras disciplinas.
La profesora agregó que otros logros alcanzados por los maestros; es que trabajan en ambientes escolares mejorados o nuevos, se ha dignificado los espacios de enseñanza y aprendizaje.
“Docentes y estudiantes son protagonistas permanente de formación por medio de talleres, cursos y diplomados que proveen de contenido diversos y herramientas pedagógicas para ejercer la docencia con una misión de globalidad y con un instrumental tecnológico que les hace crecer como persona y profesionales”, sostuvo.
Espinoza expresó que ahora los docentes pueden acceder a programas socio económicos; como viviendas dignas, convenios colectivos, seguridad social y otros. También se les dota de manera regular de maletines escolares para mejorar la calidad de la educación y cada año son protagonistas de un bono escolar que les dignifica y moraliza en el ejercicio de su labor apostólica. Este bono significa de manera global más de 48 millones de córdobas para 60 mil docentes.
El Día del Maestro nicaragüense se celebra en memoria de la gesta patriótica del Maestro y Héroe Nacional Enmanuel Mongalo y Rubio un 29 de junio de 1855.
En la primera batalla de Rivas contra los filibusteros de William Walker, el Maestro Mongalo y Rubio se ofreció como voluntario y corrió con una antorcha encendida hacia la casa de Máximo Espinoza, donde estaban resguardados los filibusteros, causando un incendio que provocó la derrota del enemigo.