- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 30 Mayo 2022

Managua ANDEN-FNT
Este sábado partió a otro plano de vida el ilustre historiador, diplomático y escritor nicaragüense Aldo Díaz Lacayo, quien el pasado miércoles 18 de mayo recibió por parte del presidente Daniel Ortega la máxima Orden Augusto C. Sandino Batalla de San Jacinto.
Díaz Lacayo fue reconocido por su invaluable rescate y difusión de la historia de Nicaragua, su brillante carrera diplomática, sus valiosos aportes académicos y la objetividad en sus análisis políticos.
El historiador, nació en Managua el 18 de octubre de 1936, se graduó como bachiller en 1955 en el Instituto Pedagógico de Varones. En junio de 1956 fue desterrado por la dictadura Somocista, desde el exilio hizo estudios universitarios en las carreras de Medicina, Derecho y Filosofía en universidades de Cuba, Honduras y Puebla, México.
A lo largo de su vida y como resultado de sus invaluables aportes ha recibido distintas condecoraciones, entre ellas, la Medalla de Honor en Oro otorgada por la Asamblea Nacional, el Premio Nacional de Historia Tomás Ayón, las Órdenes Parlamento Centroamericano, “Francisco Morazán”, en grado de Gran Oficial; de la Independencia Cultural Rubén Darío, máximo reconocimiento que otorga el Estado de Nicaragua, Francisco de Miranda y Águila Azteca, por los Gobiernos de Venezuela y México, respectivamente. Siendo la última la Orden Augusto C. Sandino Batalla de San Jacinto.
En su misión como diplomático, fungió como Embajador de Nicaragua en México, y en Venezuela. Embajador itinerante para América Latina, adscrita al Departamento de Relaciones Internacionales del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y Embajador en misión especial en Chile.
Además, como Director General del Ministerio del Exterior, formó parte del equipo negociador de Nicaragua en la gestión de paz del Grupo de Contadora en 1983. En 1989 fue electo secretario ejecutivo adjunto de la Conferencia Permanente de Partido Políticos para América Latina y el Caribe (COPPPAL), cargo que desempeñó hasta 1992.
Son parte de su aporte intelectual las obras Diplomacia con dignidad, misión en Venezuela, 1983-1987; El FSLN después de la derrota electoral. Nicaragua: acuerdos políticos –1 Acuerdos Jeréz Martínez; Tomás Ayón y El congreso anfictiónico, con la que obtuvo el Premio Nacional de Historia de Nicaragua.