- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 24 Marzo 2022

Managua. Carlos Martinez Hernández/ANDEN-FNT (marzo 23, 2022)
El Comandante Daniel Ortega Saavedra entregó diplomas de reconocimiento y computadoras a los mejores estudiantes y docentes, y destacó el trabajo y el aporte de las familias para que haya acceso a la educación.
Durante el acto por el 42 Aniversario del inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización, el dirigente destacó el trabajo que realizan los docentes en el aprendizaje.
“Y encabezando la juventud están los niños que han recibido su reconocimiento, y acompañando a la juventud están los maestros y las maestras, no puede faltar en la educación el maestro y la maestra, porque aquí hay varios maestros destacados, dijo”.
En este sentido, comentó que el que opta por la carrera de maestro es una vocación noble de servir, como los médicos, las enfermeras, la de los trabajadores y trabajadoras.
Ortega expresó que indiscutiblemente el conocimiento fundamental para todo ser humano, independientemente del trabajo que opten, la carrera que escojan, el conocimiento es fundamental.
El líder sandinista manifestó que Nicaragua continúa desarrollando programas de educación, en estos tiempos de canto, vida y esperanza, aunque se enfrenten grandes desafíos.
En este sentido, Daniel dijo que el gran desafío que ha tenido la humanidad es la paz.
“Aquí tenemos una juventud y en Nicaragua tenemos un pueblo que está comprometido con la paz, la educación para la paz, la educación para la justicia, la educación para la libertad”, señaló.
Daniel expresó que cuando se habla de la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua, inmediatamente decimos Cuba, porque esa nación dio el primer paso en Latinoamérica y el Caribe. Y Nicaragua dio el segundo paso con el acompañmiento de Cuba, apunto el dignatario.
Comentó que la experiencia que han tenido los cubanos alfabetizando, fue trasladada a los nicaragüenses.
“Gracias a Fidel, siempre pensando y trabajando por la educación del pueblo de Cuba y de los pueblos de Nuestra América y de los pueblos del mundo, tan noble la labor en ese campo de fidel”, dijo.
Recordó que tuvo el honor de participar cuando se inauguró la Escuela Latinoamericana de Medicina para los jóvenes de América Latina y el mundo.
“Ahí han pasado decenas de jóvenes nicaragüenses formándose, en esa escuela de medicina en Cuba, donde no se paga, ni por la matricula, ni por la educación, no se paga”, acotó.
Estudiantes y maestros que recibieron reconocimiento
María José Iglesias Mendoza del Centro Escolar Monseñor Nicolas Antonio Madrigal, es la mejor estudiante de primaria. Es originaria del municipio de Ocotal en el departamento de Nueva Segovia.
Nicolás Alexander Chavarría Molina, también del Centro Escolar Monseñor Nicolás Antonio Madrigal, es el mejor estudiante varón de primaria.
Kelsi Lisandra Méndez Solís, del Instituto Fernando Salazar, en el municipio de Nagarote en León, es la mejor estudiante de secundaria.
Cristhian Alexander Sosa Suárez, del Instituto Nacional de Boaco es el mejor estudiante de secundaria (varón).
Denia Abigail Herrera Paguaga, de la Escuela Normal Mirna Mairena Guadamuz de Estelí, es la mejor estudiante mujer de formación docente.
Albín Horacio Centeno Paguaga, también de la Escuela Normal de Estelí Mirna Mairena, es el mejor estudiante varón
Francisca Alejandra Flores, del centro escolar Juana Sobalvarro de Boaco, es la mejor docente de primaria.
Denis Javier Gutiérrez del Instituto Nacional Leonardo Matute en Ocotal, es el mejor docente (varón) de secundaria.
Mejores del 2022
Karen Emelina Escorcia Ortega del Centro Escolar Fray Bartolomé de las Casas, de San Ramón en el departamento de Matagalpa, es la mejor estudiante mujer de primaria.
Dorian Said Martínez del Centro Escolar Nicolás Antonio Madrigal de Ocotal, es el mejor estudiante varón de primaria.
Lidia Blandón Castillo del Instituto Nacional Rubén Darío, del municipio de San Sebastián de Yalí, es la mejor estudiante mujer de secundaria.
Mawell Josué Noguera Sánchez, del Instituto Nacional de San Rafael del Sur, es el mejor estudiante varón de secundaria.
Stefanie Lucía Figueroa de la Escuela Normal Darwin Vallecillo de Chinandega, es la mejor estudiante mujer de formación docente.
Nicolás Marino Espinoza Arcia de la Escuela Normal Ricardo Morales Avilés de Carazo, es el mejor estudiante varón de formación docente.
En tanto, María Magadalena Darce Ríos, del Centro Escolar Miguel de Cervantes del municipio de Chichigalpa, es la mejor maestra.
Alfredo César Blandón López, de educación inicial del Centro Escolar Rubén Darío, en Jinotega, es el mejor docente varón.
En el acto estuvieron presentes la vicepresidenta Rosario Murillo, El Secretario General de la Organización de Cooperación Educativa (OCE), Jeque Manssour Bin Mussullam, la Ministra de Educación Lilliam Herrara, el profesor Orlando Pineda, la directora de Inatec Loyda Barrera, la profesora Ramona Rodríguez, presidente del CNU y rectora de la UNAN, recinto universitario Rubén Darío. Arturo Collado, secretario permanente de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la Unesco, la presidenta nacional de la FES, Michele Hernández, Salvador Vanegas, Asesor de la Presidencia en Temas de la Educación.
………………………………………………………..
………………………………………………………………