- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 07 Diciembre 2021

Managua. Por Carlos Martinez Hernández/ANDEN-FNT (diciembre 07, 2021)
Jóvenes provenientes de distintos departamentos del país que participaron en una capacitación impartida por miembros de la Internacional de la Educación (IE), en coordinación con CGTEN-ANDEN-FNT, donde se abordaron distintos temas de interés, recibieron su diploma durante una actividad realizada en la Sede Nacional de esta importante organización sindical.
En las últimas semanas, CGTEN-ANDEN en coordinación con el comité regional para América Latina y la Universidad pedagógica de Argentina ha venido desarrollando un ciclo de conferencias virtuales sobre “Cultura virtual y educación, en tiempos de pandemia”.
La profesora Indiana López del Ejecutivo de ANDEN, expresó que la capacitación se realizó del 26 de mayo 6 de diciembre.
También estuvieron presentes La profesoras Bernarda López, Gloria Argentina Aguirre Mendieta y el profesor Pedro Cortedano, todos dirigentes nacionales de CGTEN-ANDEN-FN, quienes entregaron su diploma a los jóvenes que participaron en las distintas actividades realizadas.
Entre los temas que se abordaron se encuentran: No todo da lo mismo, la mutación de la especie, cultural en el proceso digital, familia pobre y la tecnología, ciudadanos reemplazados por los algoritmos, los futuros de la educación y los desafíos, inteligencia artificial.
Las capacitaciones finalizaron este lunes seis de noviembre con el tema la realidad de la tecnología y el uso apropiado como herramienta de enseñanza aprendizaje.
Con las conferencias maestros y maestras salieron fortalecidos y comprometidos con la organización (CGTEN-ANDEN), por permitirles este espacio de intercambio y reflexión sobre los nuevos tiempos tecnológicos.
También permitió establecer las diferencias entre Nicaragua y las demás naciones de América latina, donde el magisterio nacional ha desarrollado sus clases de puertas abiertas al estudiantado, es decir, de manera presencial lo que ha permitido dar seguimiento al proceso de escolarización de manera casi normal.
En este sentido, se demuestra que ninguna plataforma virtual o red social sustituye la educación afectiva que sólo se puede desarrollar en la convivencia amónica maestro alumno, alumno alumnos.
Los docentes que participaron expresaron que estos encuentros han permitido reflexionar sobre el quehacer y el papel fundamental del docente en el uso de la tecnología y la influencia en la enseñanza en tiempos actuales.
Asimismo, se ha aprendido a valorar el importante papel de la actitud del maestro en los diferentes momentos de la vida escolar.
Luego de estas capacitaciones, los maestros y maestras han realizado replica de las conferencias con el resto de docentes, que ha permitido aclarar muchas dudas sobre conceptos tecnológicos.
De la misma manera, permite reflexionar sobre la necesidad de sensibilizar a los padres de familia, sobre la importancia de dar seguimiento a sus hijos en el uso de las redes sociales.
Los docentes están conscientes que la tecnología como herramienta metodológica virtual es importante para el aprendizaje de nuestros alumnos, pero los primeros en dominar esta herramienta debe ser el maestro.