- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 12 Agosto 2021

Managua. Por Carlos Martínez Hernández/ANDEN-FNT (agosto 12, 2021)
Presidente de la Comisión de Educación y Deportes de la Asamblea Nacional y Secretario General del ANDEN-FNT, profesor José Antonio Zepeda López, exaltó a las figuras y legados de Juan Bautista Arríen y de Gabriel Morales Largaespada, dos educadores que dejaron una huella eterna de amor y solidaridad al pueblo nicaragüense.
Bautista Arríen falleció un 9 de agosto del 2014, mientras el Maestro Gabriel pasó a otro plano de vida el 10 de agosto de 1888, dejando ambos una luz brillante en la educación.
El líder magisterial recordó al doctor Juan Bautista Arríen como un humanista que aportó a Nicaragua desde sus diferentes responsabilidades como académico, como deportista y como promotor de los Derechos Humanos durante más de 60 años que residió en Nicaragua después de dejar su patria España.
“Fue un gran futbolista, fue un gran cronista y analista deportivo, fue un doctor de filosofía y que nos dio grandes lecciones de vida. Era un educador que a diario en cada momento incluía en su quehacer llevar siempre la formación a los nicaragüenses. Fue un educador que por razones propias abandonó la Compañía de Jesús para asumir el rol de educador, e investigador, de analista que lo llevó a tener grandes reconocimientos como ser considerado el ciudadano del siglo en Managua”, dijo Zepeda.
Bautista Arríen nació un 13 de mayo de 1931. A lo largo de su vida su trabajo y legado fueron reconocidos por múltiples homenajes, entre ellos la Orden la Independencia Cultural “Rubén Darío”, otorgada por el Presidente Daniel Ortega Saavedra y como mejor cronista deportivo en el año 2004, miembro del Salón de la Fama del Deporte, declarado Hijo Dilecto de Managua y muchos otros reconocimientos.
Del gran Maestro Gabriel Morales destacó que es considerado como el precursor y fundador del sistema educativo público en Nicaragua.
“El Maestro Gabriel pasó a otro plano de vida un 10 de agosto de 1888, por esas coincidencias de la vida, el doctor Arríen el 9 de agosto, el maestro Gabriel el 10 de agosto, dos iconos de la educación en Nicaragua”, dijo Zepeda.
Recordó que la Alcaldía de Managua creó la primera escuela de instrucción primaria, pero fue el Maestro Gabriel Morales Largaespada 40 años antes ya había creado la escuela pública en 1838.
“Él dio el aporte y es por eso que se le considera como el creador, el fundador de la escuela pública porque ahí iban niños y niñas pobres, pero también hijos e hijas de familias con capacidades económicas, el maestro Gabriel Morales no discriminaba a nadie”, recordó Zepeda.
En 1876 en reconocimiento a ese trabajo del maestro Gabriel Morales Largaespada, la municipalidad le ofrece el cargo de educador público lo cual acepta con mucho orgullo.
“Por esas cosas de la vida, por esa envidia y la falta de visión social de muchos, incluso de algunos que fueron sus alumnos, le exigieron que tenía que hacer un examen para probar si realmente tenía capacidades para enseñar después de estar dando clases durante 43 años y por esas cosas de la vida un 19 de julio de 1879, elabora y redacta y aprueba el examen”, expresó el dirigente al leer su biografía.
La Asamblea Nacional inspirada por el trabajo y ejemplo del maestro Gabriel Morales Largaespada creó la orden al mérito “Maestro Público Gabriel Morales”.