- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez
- Publicado: 11 Agosto 2021

Managua. Por Carlos Martínez Hernández/ANDEN-FNT (agosto 11, 2021)
Maestros y maestras dirigentes de ANDEN-FNT, participaron en un acto para recordar el 133 aniversario de Maestro Gabriel Morales Largaespada, destacado docente considerado el fundador de la educación gratuita.
En la actividad realizada en el Cementerio San Pedro, en esta capital, donde descansan los restos del destacado maestro, estuvieron presentes Indiana López Rueda, Douglas Araica, Silvia Quant, Sergio Galán y Francisco Avalos.
También estuvieron presentes alumnos, docentes y autoridades del Ministerio de Educación, del Instituto Nicaragüense de Cultura y de la Alcaldía de Managua.
Mausoleo ya restaurado de la familia morales, donde están los restos del Maestro Gabriel, en el Cementerio San Pedro. El fundador de la educación gratuita en Managua
Gabriel Morales Largaespada nació el 18 de mayo de 1819. Desde muy joven se destacó por su disciplina y costumbres de mucha austeridad, se consagró completamente a la educación.
A los 19 años, sobre la calle Candelaria, la misma que pasaba en el costado sur del Palacio Nacional, ahora de la Cultura, abrió una escuelita donde se impartía la clase usando el mismo método con que se daba el Catecismo. Durante muchos años, cantidad de niños recibieron la enseñanza elemental de parte del Maestro Gabriel, como era conocido en la vieja Managua.
Cuando Managua fue elevada a ciudad el 24 de julio de 1846, la municipalidad acordó concederle un humilde salario.
Alumnos
El Maestro Gabriel no solo impartió clases a los niños pobres, también las familias pudientes pusieron a sus hijos en la humilde escuelita, llegando varios de ellos a desempeñarse como Presidentes de la República, diputados, senadores, ministros de Estado, sacerdotes, entre ellos el general José Santos Zelaya López, Luis E. López, Rodolfo Espinoza R., César Solís, Félix Pedro Largaespada, José Dolores Rodríguez, Marcial Solís.
El destacado docente falleció el 10 de agosto de 1888. Su muerte fue inscrita en el Registro Civil en el libro 0003, página 135, partida 527, en poder de la Alcaldía de Managua. Los funerales se realizaron el día 12, iniciando en las primeras horas de la mañana. Fue tan grande la multitud y tantos los discursos que el féretro llegó al Cementerio San Pedro casi al anochecer.
El humilde maestro recibió honores del Cuerpo Militar y la Banda Marcial. El obituario publicado en La Gaceta señala que el funeral fue apoteósico.