- Detalles
- Escrito por Oscar Gutierrez
- Publicado: 18 Enero 2021
Por: Oscar Gutiérrez / ANDEN-FNT, 18 de enero de 2021
Félix Rubén García Sarmiento, como fue bautizado, nació el 18 de enero de 1867, en el pequeño poblado de Metapa, hoy conocido como Ciudad Darío en su honor, ubicado en el departamento de Matagalpa al Norte del país.
Se dice que el "Darío" lo adoptó debido a que era el nombre de su tatarabuelo, cuyos hijos e hijas eran conocidos como los y las Darío. El nombre llegó a ser tan popular que su bisabuela paterna lo utilizaba como apellido, lo mismo que su bisnieto, el padre de Rubén: Manuel Darío.
Rubén Darío como es conocido recorrió el mundo ejerciendo diferentes funciones como poeta, diplomático y periodista debido que era un hombre le permia desarrollar múltiples funciones.
Dentro de sus principales obras literarias destacan Azul, Cantos de Vida y Esperanza, Prosas Profanas, Sonatina, El Canto Errante, Los Raros. Sin duda que Rubén Darío era un talento nato amante a la poesía y la literatura.
En la actualidad Rubén Darío es uno de los personajes más celebres de la historia de Nicaragua; es el máximo representante de la grandeza literaria del país, y trascendió fronteras ganándose el título de “Padre del Modernismo”. Sus temas fueron siempre inspirados por sus precoces sentimientos. Alcanzó la madurez como escritor al viajar por el mundo, conocer lo que siempre soñó y desencantarse de eso que siempre añoró. Sus numerosos viajes, su instinto erótico, sus repentinos enamoramientos, su libertad de pensamiento, la tragedia de la muerte de su primera esposa, su refugio en el alcohol, junto con su intelecto innato, lo convirtieron en lo que hoy representa.
Rubén Darío falleció el 06 de febrero de 1916 a los 49 años de edad, sus restos descansan en la Catedral del departamento de León, Nicaragua.